Dinner parties at Frida and Diego's, rigging up a contraption so she can paint in bed after an accident, recuperating at home with her tiny dog ... here are the most personal moments of Frida Kahlo's extraordinary life, taken by her father and her friends
She's impacted everyone from Madonna to Givenchy to Dolce & Gabbana.
Descarga fondos para tu teléfono de Frida Kahlo. Son súper coloridos y hermosos.
Frida Kahlo poster by Hoolst Design. Our posters are produced on acid-free papers using archival inks to guarantee that they last a lifetime without fading or loss of color. All posters include a 1" white border around the image to allow for future framing and matting, if desired.
Why not celebrate who we are and what we have with a Frida inspired party? It can work for the Mexican icon's birthday on July 6 or for any occasion.
Frida Kahlo, known to for her paintings, was also no stranger to the camera. She was one of the most photographed women of her generation, emanating her sensuality, personal fashion, and unique beauty.
About Edition of 30 Titled, dated, numbered and signed by Nickolas Muray's Estate Nickolas Muray Photo Archives. Paper size: 22 x 18 in., Image size: 13 3/4 x 9 1/2 in. "Muray and Kahlo were at the height of their on-again, off-again, ten-year relationship when these pictures were taken. Their affair had started in 1931, after Muray was divorced from his second wife, and shortly after Kahlo’s marriage to Mexican muralist Diego Rivera. It outlived Muray’s third marriage, and Kahlo’s divorce and remarriage to Rivera, by one year, ending in 1941. They remained good friends until her death in 1954." from Nickolas Muray Photo Archives
Icône féminine, artiste avant-gardiste, citoyenne engagée… Frida Kahlo se révèle ici en 10 clichés rares, de ses débuts comme peintre aux instants partagés avec son mari Diego Rivera.
Item specifics Condition: New: A brand-new, unused, unopened, undamaged item in its original packaging (where packaging is ... Read more about the condition New: A brand-new, unused, unopened, undamaged item in its original packaging (where packaging is applicable). Packaging should be the same as what is found in a retail store, unless the item is handmade or was packaged by the manufacturer in non-retail packaging, such as an unprinted box or plastic bag. See the seller's listing for full details. See all condition definitions opens in a new window or tab Material: canvas giclee Original/Reproduction: Reproduction Type: Giclee & Iris Print Brand: Unbranded
"El límite de una persona es la piel, si hablamos de algo palpable. El límite de su alma, o de su esencia, o de lo verdaderamente importante es una cosa algo
Private Collection, USA Self Portrait dedicated to Dr. Eloesser (1940) Towards the end of 1939, Frida began to suffer increased back pain and developed an acute fungal infection in her right hand. At the recommendation of Dr. Eloesser, her long-time friend and doctor, Frida traveled to San Francisco to see him for treatment. In thanks for the treatment that stabilized her condition, she painted this self-portrait for him. The dedication inscribed on the banderole at the bottom reads: "I painted my portrait in the year 1940 for Doctor Leo Eloesser, my doctor and my best friend. With all my love. Frida Kahlo." The earrings she is wearing were a gift from Pablo Picasso whom she met while in Paris. The hand on the banderole as well as on the earrings, makes reference at what is called in Mexico "milagros". Milagros are pieces made of wax or ivory shaped in the form of the part of the human body that the person wants to be healed, and left on the altar of the Saint they pray to. The necklace of thorns around her neck is a reminder of the pain from which Dr. Eloesser freed her. It was Dr. Eloesser who later convinced Diego to reconcile and marry Frida for a second time. This painting may have been a "Thank You" gift for Dr. Eloesser's efforts. When Dr. Eloesser died in 1994, he willed the painting to his long time companion Joyce Campbell. Campbell didn't really like the painting and described it as "...a garish, unlikable, unsettling painting...I could never have lived with it." Not long after she received the painting she sold it. www.fridakahlofans.com/c0360.html
Explore Chickeyonthego's 4864 photos on Flickr!
Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderon (6 Temmuz 1907 - 13 Temmuz 1954)Bu galeride Frida Kahlo'nun bazı fotoğraflarını, tablolarını ve sözlerini bulacaksınız....
With the art world in the midst of Frida fever, we look back at some of the most iconic photographs of the artist through the years.
OMG, the awesomeness! rRradionica makes art necklaces using crochet and needlework techniques–fabric collage, fabric puffs, ribbon flowers. This new necklace is called Frida, and (using Phot…
This was my second time here. It was great to be able to take my family along with me this time. Frida Kahlo was an incredible artist that shared her very personal and biographical art with the world. She is one of the most recognized Mexican artists around the world. La Casa Azul allows you […]
A Brooklyn Museum exhibit presents a look at Kahlo's politics, embrace of indigenous culture and resilience in the face of health maladies.
Frida Kahlo 1907 - 1954 (Coyoacán, México) Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón nace en el barrio de Coyoacán, entonces en las afueras de la Ciudad de México el 6 de julio de 1907. Fue la tercera hija del matrimonio de Guillermo Kahlo y Matilde Calderón. En el año de 1913 sufre de un ataque de poliomielitis que le afecta la pierna derecha. Inicia sus estudios en la Escuela Nacional Preparatoria en el año de 1922, que es dónde observa a Diego Rivera pintar su mural "La Creación". Es durante esa época que toma algunas clases de grabado con el maestro Fernando Fernández. El 17 de septiembre de 1926, sufre un terrible accidente, cuando viajando en un autobús este es colisionado por un tranvía. El resultado fue rotura de la columna vertebral en tres sitios, así como la clavícula, tres costillas, la pierna y el pie derecho. Un tubo le atraviesa la cadera hasta el sexo produciéndole una triple fractura de la pelvis que le impediría tener hijos. Ese accidente la marcaría para toda su vida, habiendo sido su manantial de horrores físicos y en muchos momentos, origen de la tragedia reflejada en su obra artística. Durante la convalecencia es cuando empieza a pintar sus primeras obras: son retratos oscuros, de formas rígidas y convencionales. Posteriormente ya con Diego Rivera, perfeccionaría su técnica pictórica. Se reencuentra con Diego Rivera, cuando éste regresa de Rusia en 1927 pintando los frescos de la Secretaría de Educación, le lleva sus primeros cuadros y el pintor muestra interés por la artista y su obra; dos años más tarde se casaron. Ella tenía 22 años y él 43. Frida y Diego viven en Cuernavaca mientras el artista realizaba el mural del Palacio de Cortés. Posiblemente es en esa época que sufre su primer aborto. Posteriormente la pareja se marcha a los Estados Unidos, estancia que se inicia en San Francisco y después en Detroit, para finalmente instalarse en Nueva York. Es en esa ciudad que realiza su obra "My dress hanging there", cuadro que preludia la obra contundente llena de símbolos que realizaría posteriormente. La influencia de los exvotos, lo popular, lo religioso y los símbolos mexicanos sellarían su obra. En 1934 regresan a México y se instalan en el estudio de la calle de Altavista construido por Juan O'Gorman, en San Ángel. Sufre otro aborto y es operada del pie derecho; el proceso de desfiguración de su cuerpo es constante y eso se refleja en las obras que va realizando. Diego Rivera tiene un romance con su hermana, Cristina Kahlo, hecho que la sume en una depresión tremenda. Se separa de Diego y se marcha sola a Nueva York. Frida regresa a México para continuar con su obra y es en 1937 cuando León Trotsky y su esposa Natalia llegan a México; Frida va sola a recibirlos al Puerto de Tampico. Se instalan en su casa de Coyoacán, conocida como la Casa Azul. Ese año es uno de los más prolíficos de Frida Kahlo, produciendo obras como "Mi nana y yo", "El difunto Dimas", "Mis abuelos, mis padres y yo", así como varios autorretratos. Su problema con la bebida se hace evidente. 1938 es el año en que llega a México André Breton, con una mirada predispuesta a encontrar el surrealismo en este país, y con Frida no es la excepción; inmediatamente la circunscribe como parte de la esencia del movimiento surrealista y le escribe el ensayo "Un listón de seda alrededor de una bomba". Esta etiqueta de surrealista a la obra de Frida Kahlo, es una de las 'equivocaciones' que se han continuado entre el público masivo con respecto a su clasificación y entendimiento, baste citar sus propias palabras: "...pensaron que yo era surrealista, pero no lo fui. Nunca pinté mis sueños, sólo pinté mi propia realidad". Es en ese año en que realiza su primera exposición individual en la Julien Levy Gallery en Nueva York. Vive un romance con el fotógrafo Nicholas Muray. Al año siguiente viaja a París para presenciar la exposición "Mexique" que André Breton organiza con obras prehispánicas, exvotos, fotografías de Manuel Álvarez Bravo y 18 cuadros de la propia Frida. Las relaciones con Diego se deterioran cada vez más hasta llegar al divorcio. En 1940 participa en la Exposición Internacional del Surrealismo en la Galería de Arte Mexicano con sus obras "Las dos Fridas" y "La mesa herida". Su depresión por la ausencia de Diego y su problema con la bebida se hacen muy intensos. Pinta su obra "Autorretrato con pelo cortado", obra que produce en Diego la frase 'mira que si te quise fue por tu pelo...'. El 21 de agosto de ese año, muere León Trotsky en su casa de Coyoacán. Su admiración por Trotsky la había llevado a tener un romance con él; el hecho del asesinato la sume aún más en la depresión. Vuelve a viajar a Estados Unidos para recibir tratamiento médico. Expone en San Francisco en la Exhibición Internacional Golden Gate y en Nueva York en la exposición "Veinte Siglos de Arte Mexicano". Hacia finales de 1940 se vuelve a casar con Diego. Regresan a México en 1941, y pinta varios autorretratos y exhibe en el Boston Institute of Contemporary Arts. El año de 1942 marca el inicio de su Diario, páginas que contienen diversos apuntes de dibujo, declaraciones de amor a Diego, frases que remarcan su soledad, su cuerpo torturado, su visión del mundo, la tierra y la vida. Participa en la fundación del Seminario de Cultura Mexicana, y expone en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Expone en diversas muestras tanto en México como en Estados Unidos y es nombrada maestra de la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda" de la Secretaría de Educación Pública en el año de 1943. En ese mismo período se estrenan las pinturas en la Pulquería La Rosita en Coyoacán, realizadas por sus alumnos de la Esmeralda, conocidos como Los Fridos. En octubre Diego Rivera publica un artículo sobre Frida intitulado "Frida Kahlo y el Arte Mexicano" en el Boletín del Seminario Mexicano de Cultura; este artículo es un recorrido por la historia, la sociedad y el arte de México hasta llegar a Frida, declarando casi al final del ensayo '... para Frida lo tangible es la madre, el centro de todo, la matriz; mar, tempestad, nebulosa, mujer'. De 1944 a 1949 pinta y participa en diversas exposiciones nacionales e internacionales; igualmente continúa con su diario y escribe el ensayo "Retrato de Diego"; pinta "Diego en mi pensamiento" y "Diego y yo" obras que son emblemáticas de Frida. Recibe en esos años un Premio de la Secretaría de Educación Pública y sus alumnos decoran los muros de los lavaderos públicos de Coyoacán. En 1950 es internada durante nueve meses en un hospital debido a un infección producto del injerto de hueso que le realizan cuatro años atrás en la columna vertebral. Continúa allí con su cuadro "Mi familia" que deja inconcluso. Al año siguiente pinta su "Autorretrato con el Dr. Juan Farill", varias naturalezas muertas, y el "Retrato de mi padre Wilhelm Kahlo". En 1953 lleva a cabo su única exposición individual en México en la Galería de Arte Contemporáneo dirigida por Lola Álvarez Bravo. Después de muerta vendrían numerosas más. Es internada para la amputación de la pierna derecha por gangrena. Expone en el British Art Council. 1954, pinta su cuadro "Sandías con leyenda: Viva la vida". Ingresa al hospital dos veces más y convaleciente de bronconeumonía asiste a una marcha en protesta por el golpe de estado contra Guatemala. Once días después, el 13 de julio de 1954 muere Frida Kahlo en su Casa Azul de Coyoacán. Frida Kahlo, por el destino, creadora de su propio personaje, sujeto de su propia obra, obra que la coloca como una de las artistas pilares del arte mexicano de todos los tiempos. Tres años después, muere Diego Rivera. La voluntad de Diego era que sus cenizas permanecieran en la misma urna de las de Frida en su casa de Coyoacán, fue contrariado y sus restos se encuentran en La Rotonda de los Hombres Ilustres, en la Ciudad de México.
Две Фриды The Two Fridas. 1939. Oil on canvas. 170 x 170 cm. Museo de Arte Moderno, Mexico City, Mexico.
"Faces of Frida" unveils newly digitized paintings and invites users to virtually tour the locations that influenced the celebrated artist's work
Anonymous, c. 1935
Una nuova rubrica Scheletri d'autore. L'intenzione è quella di far conoscere gli autori come persone in primis perché spesso le biografie, importantissime per lo svolgimento di una carriera artistica, non sono troppo prese
Youth and pop culture provocateurs since 1991. Fearless fashion, music, art, film, politics and ideas from today's bleeding edge. Declare Independence.
"Her beliefs and lifestyle remain relevant today for her unapologetic freedom of expression."
Classic images of Frida Kahlo by Nickolas Muray, her longtime friend and lover, form a new exhibition at the Museum of Latin American Art in California